Hace años escribí este poema dedicado a los habitantes de el Palmar. Hoy, lo he actualizado para recordar a todos los valencianos rotos por el dolor, que nuestra Albufera volverá a ser tan hermosa como antes. Muchas gracias.
.jpg)
Albufera en español
Rostro
secado al aire
mordido
por ánades
cigüeñuelas,
garzas reales;
cuerpo de
madre
que
abriga vida en sus aguas quietas.
Viviendas
tradicionales, barracas yermas
barcas
cruzando el lago
piernas
sembrando el marjal;
el lodo
de sus entrañas
es vida
llena.
Poblada
desde antiguo
cosida a
la tierra;
artistas
fraguando su leyenda
colmada
de tradición,
raíces en
barrizal de arena.
Aneas,
mansiegas y carrizos,
anguilas,
samarugos y lubinas bellas;
fauna
autóctona que navega
nidos de
paja, colonias de aves
que se
esfuman y regresan.
Tradición
de justillos brocados
y
calzones de tela
de
broches con vírgenes
y
espardeñas,
de
paellas a la leña;
arrozales
colmados de alegrías y penas.
¿Quién no
pensó en el amor
mirando
sus campos
anegados
de sentimientos?
Acequias,
comarcas, ribera
de ríos y
vida entera.
¿Quién no
retuvo su paz
al
ocultar su condena?
Cañas y
barro
Albufera
de Valencia
Albufera
nuestra.
©Anna
Genovés
12/12/2014
Todos los
derechos reservados a su autora
Albufera en valenciano
Rostre assecat a l'aire
mossegat per ànecs,
cigüeñuelas, garses reals;
cos de mare
que abriga vida en les seues aigües quietes.
Habitatges tradicionals, barraques ermes,
barques travessant el llac,
cames sembrant la marjal;
el llot de les seues entranyes
és vida plena.
Poblada des d'antic,
cosida a la terra;
artistes forjant la seua llegenda
satisfeta de tradició,
arrels en fanguer d'arena.
Aneas, mansiegas i canyisos,
anguiles, samarugos i llobarros bells;
fauna autòctona que navega,
nius de palla, colònies d'ocells
que s'esfumen i tornen.
Tradició de justillos brocats
i calçons de tela,
de fermalls amb verges
i espardeñas,
de paelles a la llenya;
arrossars satisfets d'alegries i penes.
Qui no va pensar en l'amor
mirant els seus camps
negats de sentiments?
Séquies, comarques, ribera
de rius i vida sencera.
Qui no va retindre la seua pau
en ocultar la seua condemna?
Canyes i fang,
Albufera de València
Albufera nostra.
©Anna Genovés
Traducción de Arianna Nogues Romero -cinco de enero de 2023.
Albufera en inglés
Air-dried face
Populated since ancient timesbitten
by mallards
storks,
royal herons;
mother's
body
that
shelters life in its still waters.
Traditional
houses, farmhouse empty
boats
crossing the lake
legs
sowng the marsh;
the
mud from its bowels
it's
full life.
Populated
since ancient times
sewn
to the earth;
artists
forging their legend
full
of tradition,
roots
in sand muzzle.
Aneas,
mansiegas and reeds,
eels,
samarugos and beautiful sea bass;
native
fauna that navigates
straw
nests, colonies of birds
that
vanish and return.
Tradition
of brocaded justillos and
cloth
breeches of
brooches
with
virgins
and espardeñas,
of
paellas to the wood;
Rice
fields full of joys and sorrows.
Who
did not think of love
looking
at its
fields
flooded with feelings?
Ditches,
regions,
riverbanks
and whole life.
Who
did not retain his peace
by
concealing his condemnation?
Reeds
and mud
Albufera
de Valencia
Our
Albufera.
©Anna Genovés
Revisado el 07 de noviembre de 2024
Todos los derechos reservados a su autora
P.D.
Dedicado a los habitantes
de El
Palmar (l'Albufera - Valencia)
Cliquea al principio para ver el vídeo.
#valencia #albufera #dana #poesia #poetry #amor #frases #versos #poema #españa #accionpoetica #poemas #letras #escritos #poetas #spain #poesía #textos #pensamientos #poem #reflexiones #escribir #escritoras
Las
#Riadas son una constante en
#Valencia. Este óleo muestra una inundación a principios del siglo XX. Lo que entonces era huerta, ahora es núcleo urbano. Gracias
Copia textual de la descripción del cuadro, ubicado en el Museo de Bellas Artes de Valencia
..."Óleo: Amor de madre". De Antonio Muñoz Degraín (Valencia, 1840 - Málaga, 1924)
Realizada entre 1912-1913, constituye una de las obras más conocidas y emblemáticas del autor.
Representa la tragedia y dolor producidas por una inundación en la huerta de Valencia.
Una madre intenta salvar a su hijo de la furia de las aguas desbocadas, en una escena notablemente épica, en la que la naturaleza se ha vuelto repentinamente símbolo de destrucción y muerte.
Los naranjos, la noria y las barracas se cubren de agua sucia y turbulenta y todo ello crea una sensación de dinámico desasosiego por medio de una pincelada larga e intensa.
Inscripciones: «MUÑOZ DEGRAIN» (Firmado. Zona inferior derecha)
Técnica:
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
202 x 160,5 cm..."
El óleo "Episodio de la inundación de Murcia" 1892.Igualmente del pintor valenciano Antonio Muñoz Degrain. Colección Museo del Prado.
De época anterior tenemos este hermoso cuadro de la rotura de una presa en Lyon
Obra de arte con dominio público creada en impresión de papel salado por Luis Antonio Froissart en la inundación de Lyon de 1856. Fundación Getty.
Fotografía de la riada que sufrió la ciudad de Valencia el 14 de octubre de 1957