El día que conocí a Bowie

Cuando llegaba del colegio hacía los deberes lo más rápido posible para bajar a casa de mi prima. En casa vivía en un baúl pretérito donde las risas no existían y las modernidades eran trasparentes. Ella, por el contrario, gozaba de todos los caprichos del mundo. Se reunía con su pandilla y fumaban, bebían, se abrazaban, escuchaban música...

El día más especial de mi juventud, fue la tarde que escuché por primera vez Ziggy Stardust. Oí la melodiosa voz de DB y me senté en el sofá. No di ni las buenas tardes. En concreto sonaba la canción Soul love, y, literalmente me enamoré. Fue amor a primera vista. Recuperada del shock tomé el LP y miré la figura del Duque blanco; no tenía ni idea de quién cantaba con ese timbre tan envolvente enmarcado por acordes rock/pop de lo más in. La portada me impresionó y Bowie, también.

Pasaron varios años hasta que pude recopilar parte de su vida y coleccionar sus discos. Descubrí que era un londinense rebelde, vividor, fumador, bebedor, drogata, bisexual.... un sinfín de laureles poco recomendables para puritanos y muy apetecibles para todo aquel que desee experimentar. Con todo, la vara que ceñía mi cuerpo, era un junco: moldeable para arrebujar mi organismo y fuerte para no dejarme escapar. Así que, ya que carecía de esa libertad anhelada, decoré mi habitación con mis ídolos. Ese cantante descarado y estrafalario, tenía una voz tan sensual que me hacía volar. Si alguien se pregunta cómo era la habitación de una adolescente de barrio obrero allá por los 80, aquí tiene la respuesta...



Mamá no tuvo consideración con el póster central de mi santuario en el que aparecía DB durante el concierto del Murrayfield Stadium de Edimburgo (1983), textualmente, le cortó la cabeza. A ella solo le importaba su princesa. Sí, esa chiquilla vestida con mallot negro y calentadores rayados, soy yo. Siempre fui muy danzarina, y, cuando tuve ocasión, me subí al carro de la movida valenciana. Bailé hasta la extenuación las canciones de mi divo. Primero, en casa. Después, en diferentes discotecas... Chocolate, Barraca, Spook Factory, Distrito 10, Un Sur, Triplex...

Demasiados años vividos
demasiadas sonrisas olvidadas
demasiados recuerdos en el aire
demasiadas ilusiones perdidas
demasiadas novelas escritas
demasiados poemas echados al mar
demasiadas mentiras
demasiada verdad.

Bowie era todo lo que se ha dicho y más, mucho más: un héroe con iris bicolor que venía de las estrellas y que antes de bautizarse como outsider vio a una chica china con un perro de diamantes y decidió convertirse en un joven americano que te invitaba a bailar para que Sakamoto no se enamorara de él por Navidad ni Catherine Denevue lo ansiara dentro y fuera del laberinto antes que la realidad del nuevo día trasmutara en estrella negra. Bowie se ha ido, pero su legado nunca perecerá.  

Voy a despedirlo tal como lo conocí esa tarde en la que el mi alma se enamoró de su voz penetrante y su personalidad camaleónica.


















Hasta siempre, genio.

©Anna Genovés
11/01/2016
Revisado en 2020






—La casa fue construida en una atmósfera de desdicha, ha sido habitada en una atmósfera de desdicha [no sé si sabes o no, Bones, que mi tío Randolph estuvo implicado en un accidente, en la escalera del sótano, que le costó la vida a su hija Marcella, y después él se suicidó en un acceso de remordimiento. Stephen me contó el episodio en una de sus cartas, en la triste circunstancia del cumpleaños de su difunta hermana], y en ella se han producido desapariciones y accidente.
He trabajado aquí, señor Boone, y no soy ciega ni sorda. He oído ruidos espantosos en las paredes, señor, ruidos espantosos: golpes y crujidos y una vez un extraño aullido que era mitad risa. Aquello me congeló la sangre. Éste es un lugar sórdido, señor.
Al decir esto calló, quizá tenía miedo de haberse excedido.
En cuanto a mí, no sabía si sentirme ofendido o divertido, curioso o sencillamente indiferente. Temo que la socarronería se impuso sobre mis otros sentimientos.
—¿Y qué sospecha, señora Cloris? ¿Que los fantasmas hacen rechinar las cadenas? Pero ella se limitó a dirigirme una mirada enigmática.
—Es posible que haya fantasmas. Pero no en las paredes. No son fantasmas los que aúllan y sollozan como condenados y chocan y tropiezan en la oscuridad. Son...
—Vamos, señora Cloris –la azucé-. Si ha llegado hasta este punto, ¿por qué no completa lo que empezó? En su rostro asomó la expresión más rara de terror, resentimiento y, lo juraría, respeto religioso.
—Algunos no mueren –susurró-. Algunos viven en las sombras crepusculares, entre los dos mundos, para servirlo... ¡a Él! Y eso fue todo. Seguí acosándola con mis preguntas durante unos minutos, pero ella se empecinó aún más y se resistió a agregar una palabra. Por fin desistí, temiendo que recogiera sus trastos y abandonara la casa.

Extracto de El umbral de la noche
Stephen King





Con la muerte


Vecina de pared con la muerte anunciada,
antes, fue el hijo de cabello blondo
ahora, la madre desmembrada.


Sus ojos no ven y sus pies no se plantan,
manos sin tacto, ojos sin agua;
yerma y encamada
vacía de pensamientos, prisionera en su casa.


Defensoras de la vida con el peso que caiga
aunque la carne vomite penas
y se abran llagas.


Aunque las palabras huyan blancas
y la calma no sea calma.


El niño de sus ojos marchó por delante
sin apenas mirarlas.


Guardan su recuerdo en la sangre atenazada
las colillas de sus pitillos
los útiles sanitarios que cambian y cambian.


El amor hecho odio
el odio hecho trauma.


Vida sin vida
mañana sin mañana.


Vecina de pared con la muerte anunciada,
por eso no la temo
por eso pronuncia mi nombre
y, después, se marcha.


Anna Genovés
13/06/2016
Revisado en 2020

Con la muerte

by on 17:17:00
—La casa fue construida en una atmósfera de desdicha, ha sido habitada en una atmósfera de desdicha [no sé si sabes o no, Bones, que m...



…Hacía mucho tiempo que Jimmy había aprendido a ver la diferencia entre la gente que callaba porque desconocía el significado de muchas palabras y la que lo hacía porque era reservada y le gustaba observar, escuchar y comprender. Brendan tenía esa cualidad; uno tenía la sensación de que comprendía demasiado bien a la gente, y eso le ponía nervioso.

***

…Levantó los ojos y vio la mirada dolorida de Jimmy. Deseaba decirle algo. Quería contarle que él también había pensado qué habría sido de ellos si se hubieran subido al coche. Que el pensamiento de lo que podría haber sido su vida a veces lo obsesionaba, girando a su alrededor, flotando en el aire como el eco de un hombre que se pronuncia desde una ventana.

Fragmentos de Mystic River
Dennis Lehane





Un hoyo en la tierra

La mañana es cálida, nada detiene al hombre que pasa. Sus ojos miran al horizonte, sus manos sangran, los pies andan descalzos. Nada tiene. Nada ama.

Un día tras otro, la cinta esmeralda. La nuca clavada en los ojos. Los ojos perdidos en la noche clara.

La muñeca juega sola; niña solitaria de manos rosas y mente ávida. Desconoce el mal del mediodía y de la tarde gacha.

Cutis níveo. Falda a rayas. Juntos los talones, rosario que se escapa. Campanas al vuelo en esa jornada.

El hombre escucha risas, apaga su voz con manos blandas. No teme por su vida ni tampoco por sus ansias.

Camina dos pasos y excava un hoyo profundo en la tierra mojada: allí deposita a la niña santa. Peinada de domingo con las uñas rojas y la cara blanca.

©Anna Genovés
08/08/2016
Revisado en febrero 2020
Imágenes tomadas de la red






Un hoyo en la tierra

by on 20:20:00
…Hacía mucho tiempo que Jimmy había aprendido a ver la diferencia entre la gente que callaba porque desconocía el significado de muchas pa...


Cuando escuché choni por primera vez, desconocía los muchos significados que, a fecha de hoy, tiene. Simplemente pensé que hablaban de alguien que se llamaba Concepción; un nombre propio bastante corriente en la antroponimia española. Sin embargo, comprendí que se trataba de algo más. Entonces, me propuse buscar el verdadero origen de este vocablo tan pródigo en nuestra lengua.

Dentro del universo cibernético he encontrado innumerables artículos y datos sobre sus muchos significados. Pero, ¿cómo, cuándo, dónde y por qué nació esta palabra? Lo primero que hice fue buscar en distintos diccionarios.

La RAE la admitió en 2014 con estas dos acepciones:


Interesante. Muy interesante… Seguí mi búsqueda sobre la primera acepción y encontré significados variopintos con ligaduras comunes:








Dejando aparte los glosarios en los que aparecen simplemente las definiciones de este primer significado, opino que, tal vez, el segundo concepto, sea una degradación gramatical o una evolución lingüística y chimpún.

Si profundizamos un poco en la historia de esta primera acepción de la RAE, encontramos que choni es una palabra de uso canario para referirse a los extranjeros. O sea, que semánticamente es el equivalente a la palabra extranjero cuyo origen se remonta a un nombre bastante común entre los anglosajones como es Johny. ¡Ojo! Es una palabra masculina. Pues Johny es un nombre de varón, y cuando se usaba como tal, se hablaba de un hombre.

Con todo, en el habla canaria Johny derivó en choni, palabra unisex se llame como se llame la persona. Igualmente, su plural: chonis. Tiene su gracia, por chonis los canarios solo se refieren al conjunto de guiris –personas, no cosas—. No obstante, si recurren a extranjero, pueden emplearlo para personas y objetos.

Por tanto, la cadena evolutiva del significado choni en Canarias fue, más o menos, el siguiente:

1.    1.  En una fase inicial los canarios empleaban la palabra choni como los ingleses emplean Johny como nombre propio. Es algo comparable al ceceo andaluz. Un sevillano, por ejemplo, en vez de decir ‘casa’ pronuncia /káza/ con toda su gracia.

2.      2.  Seguidamente, los canarios, usaron la palabra choni para nombrar a todos los ingleses se llamaran o no Johny –nombre masculino, utilizado solo para hombres.

3.        3.  En un tercer paso, aplicaron la palabra choni para nombrar tanto a mujeres como a hombres británicos.
4.       
      4. Para finalizar, el vocablo choni se extendió a todos los extranjeros.

5.    5. Después de esta etapa, resultó que el término /chonj/ se convirtió en un equivalente de la palabra extranjero. Y como curiosidad, decir que algunos canarios en vez de chonis dicen chones a cualquier extranjero que camine por sus islas.


Claro está que esta conversión se inició con la primera oleada de turismo europeo a Canarias allá por la década de los 60.


Ahora, voy a fijarme en la segunda acepción de la RAE y en el salto conceptual de la misma…

En 2009 Rosa Trapiello en un artículo que publicó para el diario La nueva España señaló, poniendo el grito en el cielo que, los cambios de la sociedad y la proliferación de tribus urbanas, entre ellos un grupo denominado chonis, eran poco menos que un peligro para nuestro país. Y cito textualmente…


… “La definición de choni es más o menos la de chica a la que le gusta mucho comprar ropa, pero dentro de sus limitados recursos económicos; no sabe combinar colores ni modelos; viste minifalda, minishorts y medias brillantes con botas de plástico; aficionada al botellón, a ir a Bershka, a Stradivarius y a los mercadillos. También se las denomina chungas, payas o poligoneras, y algunas series de televisión están haciendo mucho por fomentar esa tribu: el chicle siempre en la boca y, por supuesto, la boca abierta. Su lenguaje es inimaginable y dicen sin rubor que les gustan las «cocretas» y las «almóndigas», si alguna vez leen es sólo la revista «Sorpresa» y el «¡Qué me dices!», llaman a sus amigos-as con un «la» delante: la Mari, la Jenny, la Vane o la Chusa y los estudios los dejaron sin el Graduado Escolar.

El panorama es desolador porque es un colectivo grande, pero en los tiempos que corren de lo políticamente correcto nadie se atreve a decir lo que mucha gente está pensando: ¿con una sociedad así dónde vamos a llegar?, ¿con semejante formación a qué se puede aspirar?

La sociedad política dice cosas como que los jóvenes deben identificarse con grupos a los que pertenecer, que debemos dejarlos realizarse en su forma de vestir y expresarse, y series como «Aída» y películas como «Yo soy la Juani» de Bigas Luna hacen lo propio fomentando una forma de vida que no es precisamente lo que a una le gustaría para alguien a quien tuviese en consideración.” …

Con todos mis respetos, me parece un artículo lleno de prejuicios y perjuicios. A ver, en el contexto de la moda, ¿quién tiene el poder de decidir lo que es de buen gusto y lo que no? ¿Las celebrities? ¿Los diseñadores? ¡Por favor! Cada uno tiene su gusto, pues los cánones de belleza difieren dependiendo de muchos factores. Menos mal, porque de lo contrario sería como vivir uniformados. Me da tiricia solo de pensarlo. 
   
                  

Elegid: Gaultier, Chanel o una de las celebrities del candelero...

Con respecto a la forma de hablar, particularmente, me desagradan las perversiones de la lengua. Pero, de igual modo que Arturo Pérez Reverte dice: “Es un error mirar el pasado con ojos del presente”. Opino que con el futuro sucede lo mismo. Y el grupo urbano que aparece en el film de Bigas Luna Yo soy la Juani, con sus modelitos y sus hablas, nos guste o no, son el futuro. ¿O es que el Cervantes hablaba el mismo castellano que en la actualidad? Seguramente que si se levantara de la tumba se horrorizaría al vernos y al hablarnos. Algo similar les sucede a las personas que no están abiertas a los cambios. Y si no cambiamos no evolucionamos. ¿Mejor volver a las cavernas? 


Por otro lado, en otros escritos al respecto, las chonis son particularmente de etnia gitana o merchera. Tampoco aclara el motivo de este cambio tan significativo; seguramente porque, la autora del artículo, desconocía el sentido primigenio del vocablo en cuestión. Después de leer y releer este y otros reportajes, me inclino a pensar que este cambio conceptual de la palabra choni ha venido por caminos diferentes, importado –claro está— de Las Islas Canarias a la península y de aquí, a todo el planeta. El nexo común de la mayor parte de sus significados, se emplee para chicos o para chicas; pues es un concepto unisex, es que la mayoría son de clase obrera, tienen pocos estudios y mal gusto. Por tanto, sería algo así como el opuesto a pija/pijo.

Ahora bien, por mi experiencia, me inclino a pensar que, probablemente –esta reflexión es a título personal—, la transformación ha podido ser la siguiente:

1-   En las décadas de los 70/80, a los guiris se les consideraban extravagantes e incluso horteras, garrulos… Claro que, por aquel entonces, con lo catetos que éramos en España, ver a personas de rasgos diferentes a los nuestros y hablando inglés, alemán, francés u otros idiomas europeos, y vestidos como les venía en gana tuviesen veinte años u ochenta años, podía resultar un tanto pintoresco. Lo que pudo dar pie a esta extensión gramatical del concepto inicial de la palabra canaria choni.

2-    Así mismo, como señalé al inicio, Choni también es el hipocorístico de Inmaculada Concepción o más comúnmente Consuelo o Chon. Choni sería algo así como Consuelín o Consuelito. Y, como a los españoles nos gustan los adjetivos desdeñosos –que mala pata—, resulta que Choni, en este aspecto, sería análogo a decir Maruja o Charo. O sea, que las marujas y las charos, también pueden ser chonis por uno u otro motivo. Un peyorativo que varía según la edad de la agravada –en este ejemplo es un concepto puramente femenino—. Así pues, por generaciones, choni se emplearía para las hijas, charo para las madres y maruja para las abuelas. Y llamarte Maruja es decirte…


Aquí se atisba ese vínculo descortés de uso, por lo general, entre las generaciones maduras y pudientes para referirse a sus opuestas de clase media o baja.

1-    Los más snob directamente entienden choni como una palabra derivada del concepto inglés chav, chava, charva o charver; jóvenes de clase obrera y con pocos estudios, que visten de marca, están desempleados, se desenvuelve en ambientes problemáticos y le agradan las peleas. Algo así como cani, poligonero, mascachapas. Concepto, aquí, masculino por lo general. Pero, opino, que choni no deriva de chav, sino del significado primigenio canario. Si bien están enlazados  por el mero hecho de tratarse de jóvenes de clase baja. 

En realidad, el español, es tan rico en sinonimia que una misma palabra puede tener numerosos significados, lo que puede derivar en complicaciones lingüísticas, gramaticales y conceptuales.

Sea como fuere, la palabra choni da para mucho y juzgar a las personas por su procedencia o por su vestimenta, es algo que deberíamos olvidar. Está mal que lo diga, pero, personalmente, me incomodaría más desayunar con Tamara Falcó que cenar con Rosalía. Lo importante no es el cómo exterior sino el interior.

Ahora, sí le veo los cuernos al toro de por qué la primera acepción de la RAE sobre la palabra choni se ha extendido a los confines del planeta con la segunda acepción u otros conceptos. Y, como aquel, cualquier lengua viva está en continua evolución.

Actualmente, choni con uno u otro significado, es una palabra que ha traspasado idiomas y fronteras. Por suerte, sin esa alusión despectiva que tuvo en décadas anteriores. Me alegro, porque tod@s somos un poco chonis en algún momento. Y, la verdad, ser choni tiene su encanto. 

Artículos y opiniones sobre la palabra choni







@Anna Genovés
4/01/2020

Versión reducida publicada en el diario El cotidiano

Rosalía y J Balvin - Con Altura (Official Video) ft. El Guincho

 ¿Cómo ha ido la PROMO verano 19?

Quiero agradeceros el éxito de la promoción con más de 400 descargas para leer o escribir con estas novelas y libros disponibles en Amazon con formato Kindle y papel de tapa blanda. Además, están las 6 inscritas en Kindleunlimited.

¿Dónde encontrarlas? En Amazon

Tinta amarga y Las cicatrices mudas - thriller neonoir

El legado de la rosa negra - aventuras en Egipto

Pasillos nocturnos - poemario

La caja pública - relatos

Erótika - relatos eróticos



Promoción verano 19



¡Aprovechad esta súper promoción!

Desde el 15 hasta el 19 de agosto de 2019, podéis descargar completamente GRATIS para Kindle las seis novelas que tengo editadas en Amazon. Las primeras páginas tienen lectura libre ya mismo 😉

Os dejo los enlaces…


Tinta amarga Volumen 1 de la colección neo-noir




Las cicatrices mudas Volumen 2 de la colección neo-noir



El legado de la rosa negra Novela de aventura en Egipto



Pasillos nocturnos Antología de los poemas escritos hasta 2016




La caja pública Libro de relatos de distinto géneros



Erótika Libro de relatos eróticos



Si descargáis alguna y dejáis un comentario: mejor. Gracias


Rosalía - malamente


Promoción verano 19

by on 16:16:00
 ¿Cómo ha ido la PROMO verano 19? Quiero agradeceros el éxito de la promoción con más de 400 descargas para leer o escribir con estas...


Erika… ¡Desnúdate!

Hugo atraviesa la corrala que encierra la vivienda familiar y camina dos manzanas entre edificios aislados y descampados repletos de coches inútiles. Bordea la esquina derecha y anda un trecho antes de toparse con el club Labios ardientes que regenta su amigo Lucas. Hace tiempo que no pasa a verlo y ha decidido echar una canita al aire.

La visión exterior del escandaloso y olvidado inmueble, le hacen detenerse unos instantes. Revisa los momentos vividos entre aquella nave del pecado y la pensión contigua de tres suculentas alturas. Sondea mentalmente el interior: escaleras estrechas y desniveladas, habitaciones con paredes descascadas sujetas a un camastro y un bidet arrobiñado. Acto seguido, se centra en el club: tabiques bien lucidos en tono rosa palo con grafitis de bocas voluptuosas en tonalidades carmesí, repartidos por el perímetro exterior del local. Sobre la puerta, de madera de caoba repujada, un cartel fluorescente con tubos de neón fucsias y letras French Script ilustran a los viandantes: Labios ardientes, Sala de Striptease. El interior es otro cantar que desea revisar a medida que avance entre las bombillas de baja intensidad, los perdedores de turno y las mujeres candentes.

Avanza con lentitud hacia su objetivo. A pocos metros del local, el extractor de humos comienza a escucharse con un incómodo chirrido y los olores a tabaco comprimido empiezan a descomponer su tubo digestivo. Engulle saliva y carraspea varias veces. Decidido, abre la puerta y se adentra en el ambiente caldeado del tugurio. La decoración no es precisamente delicada, ni tan siquiera está aderezada con buen gusto; el antiguo dueño –padre de Lucas— era buen tipo, pero poco le importaba el cromatismo o el estilo de los enseres. El lugar parece gritar: “Aquí no ha llegado el siglo XXI. Nos quedamos con el mal gusto de los 80”.



En el centro de la nave hay un escenario circular recubierto de ladrillos, con base cementada, dónde se alzan dos barras metálicas que ascienden hasta el techo; está rodeado de mesitas elípticas con algún que otro espectador. En los tubulares se exhiben, enrolladas o bailando de manera insinuante, dos señoritas de pecho tan exuberante como sus labios, ambas llevan tanga de pedrería barata y tacones de drag-queen. Son rubias oxigenadas y van exageradamente maquilladas acentuando sus pómulos, bocas y ojos –delineados con eyerliner ascendente hasta las sienes—, son bastante altas y, para gusto de Hugo, entradas en carnes. En uno de los extremos, esperan otra pareja de robustas strippers.



Las paredes del local, forradas de madera hasta la altura aproximada de un hombre normal, aparecen lustrosas bajo los espejos que voltean el antro. Al fondo, la barra; estilo taberna de camionero con pared cristalina y estanterías repletas de botellas de alcohol barato. Un joven de indumentaria estrafalaria y una stripper pelirroja hacen las veces de camatas. La señorita, vestida de colegiala con la camisa abierta, luce una pechera pródiga que se reclina por el mostrador –a modo de cascada— cada vez que se acerca un cliente. Hugo sonríe, ha regresado al cubil grotesco y entrañable que vio por primera vez el día que perdió su virginidad; el viejo de su amigo les dijo que tenían que hacerse hombres y les regaló unas horas con las chicas más experimentadas.

Desde entonces, todos los sábados acompañaba a Lucas al garito de su papá. Algo que cambió rotundamente cuando empezó la universidad y que olvidó por completo al casarse. Pero, ahora, tras un sonado divorcio, ha regresado a casa de mamá y quiere recuperar sus antiguas costumbres.

El pletórico cuarentón, avanza por el lateral izquierdo como el mismísimo James Bond; en mitad del recorrido se gira hacia el espejo y ve su rostro sonrosado por el reflejo escarlata de las bombillas, vuelve a reír evocando sus primeras andanzas por aquellos lindes, cuando para ver su figura tenía que subirse a las mesas. A pocos metros del barman, oye que la camarera le dice:

–Vaya, vaya, vaya… que hombre tan atractivo nos han traído los dioses a este local de viejos acabados y gordos pegajosos. Quítame la mano de las tetas, ¡guarro! –cacarea a un cincuentón repeinado que tiene cerca.

–¡No chilles tanto Erika! Resulta demasiado vulgar… y cuidadito con el caballero que se acerca: es amigo del jefe.

Erika mira al guapetón y suelta:

–¡Ya sé que es amigo del jefe! Hola guapo, me alegra verte por aquí.

Gracias nena.

–Sabía que ibas a venir… me llamo Erika –comenta ella. Hugo la mira con recelo.

–Hola Erika. Soy Hugo… pero eso ya lo sabías, ¿verdad guapa? –ella mueve la cabeza afirmativamente. Entonces, el barman le dice—:

–Erika te he dicho que no molestes. Además, tienes tres clientes esperándote, ve a atenderlos y la boquita cerrada preciosa. –De inmediato, le da una palmada en el trasero junto con un empujoncito para que se dirija al extremo opuesto de la barra. La chica, tras lanzarle un beso a Hugo con sus glotones morritos, se gira y camina con sinuoso garbo.

Hugo la observa con minuciosidad. Sus excelentes curvas y sus balanceos pélvicos nada tienes que ver con la forma grosera de hablar, más bien sugieren el cuerpo y los movimientos de una mujer sensual y distinguida. Solo su pecho siliconado, talla ciento veinte, resulta excesivamente llamativo. El joven adivina que tiene los glúteos turgentes, redondeados y definidos como la apetitosa manzana que Eva le dio a Adán, la cintura estrecha y los hombros bien dibujados bajo un esbelto cuello tamizado de hermosos rizos taheños. No le sobra carne por ningún sitio. Erika es como un oasis en medio del desierto, piensa Hugo sin dejar de mirarla.

–Veo que te gusta, Hugo –le dice el barman.


–Mentiría si dijera lo contrario.

–¡La niña está que rompe la pana! sugiere el camata con una mueca.

–¡Guauuu…!!! –ladra Hugo moviendo la cabeza al compás de las caderas de Erika—. Creo que hace demasiado tiempo que no pasaba a veros. Ponme una pinta y dile a Lucas que estoy aquí.

Toma la cerveza y mira el espectáculo, te vendrá bien.

Hugo se gira ve que Erika sube al escenario y comienza un número. Se ha hecho dos trencitas. El joven bufa como un toro y dice a grito pelado:

–Erika… Baila para mí. ¡Desnúdate!

Ella sonríe picarona y se desata el nudo de la corbata para seguir con los clips de la camisa que saltan como si fueran muelles cuando extiende su tetamen. Hugo palmea. Luego mueve el culete y la faldita de pliegues se desliza por sus torneados muslos y sus musculados gemelos para alojarse en los tobillos; con una gracia especial, da un puntapié y le lanza la prenda a Hugo que se ha colocado en primera fila. Él la huele y aspira, esta húmeda como la pulpa de un apetitoso fresón, piensa con los ojos entornados. Mira el cuerpo escultural de la stripper, tatuado casi en su totalidad, y se relame.

A continuación, ve a Erika haciendo malabares con las piernas en el tubular; sus movimientos poseen una excitante sensualidad. La platea que la observa está abobada. Pero ella solo baila para Hugo. Acaba el pase a gatas, directa hacia donde está sentado el objeto de su deseo. Él deposita unos billetes en su tanga de lentejuelas. Ella los recoge y se los lleva a la boca para que su amo los recoja, no desea dinero: lo quiere a él. Quiere devorar cada centímetro de su piel. De repente, una neblina espesa cubre el escenario y cuando regresa la normalidad, Erika ha desaparecido.


Hugo se acerca a la barra con desánimo. El barman le dice:

–Ve al despacho. El jefe te espera –le guiña un ojo.

–Ok.

–Luego te pago la birra, nano –comenta Hugo.

Nada hombre. Aquí eres el rey.

–Si consumo, pago.

–Pues tu amigo dijo que todo gratis.

–¡Joder con Lucas! Ya me apañaré con él –termina por decir antes de largarse.

Erika tampoco está en la barra, en su lugar luce otra provocativa fulana de cabellera azabachina salvaje. Hugo la mira y se encoge de hombros, cuando esta le guiña un ojo y le muestra su gigantesca delantera comprimida entre sus manos de manera ordinaria; seguido, Hugo, bordea la barra y empuja la puerta abatible con pegatinas en color oro y siluetas de una vagina y un pene, que indica el acceso a los servicios y a los rincones íntimos –separados por cortinas de abalorios— a largo de un semioscuro pasillo.

Al instante de atravesarla, unos brazos delicados pero firmes, lo empujan hacia uno de los habitáculos. Erika lo abraza, toquitea su miembro y besa sus carnales labios con desmesurada pasión. Hugo mima su espalda, tersa y suave como la seda recién elaborada, enjuga su lengua entre la de aquélla insultante mujer que lo seduce.

Su manubrio florece como una espada forjada en el Medievo: pesada, cortante, segura, dura, dilatada y gruesa cuando Erika rompe los botones de su camisa de cuajo y lo acorrala contra la pared. Hugo olvida sus modales exquisitos y mete la mano por el lateral radiante de la braguita de Erika. Su sexo está mojado y su dedo se introduce en los labios vaginales y prominentes de la stripper. La masturba hasta que gime de placer.

Pero Erika quiere más… recorre salivarmente el torso descubierto de Hugo, desabrocha sus pantalones y sonríe al ver el vibrador suculento y circunciso que introducirá primero en su boca y después en su vulva. Disfruta cuando lame. El clímax de la pareja llega acompasado. Erika experimenta un orgasmo similar al subidón de LSD; el techo del cuartucho se llena de dibujos animados que se difuminan al ritmo frenético de sus contracciones pélvicas. Hugo lo tiene claro, la pelirroja es más potente que unos tiros de nieve pura. Brama como un chupasangre tras un apetitoso bocado.

Media hora más tarde se echan en el diván nacarado, con alguna que otra mancha de placer, que descansa en la pared central del cuchitril.  Cuando Hugo le pregunta a Erika la tarifa de sus servicios. La muchacha de ojos verdes y cabellera bermeja, ríe a carcajada limpia:

–Jajajaja… ¡Qué chico tan divertido y tan bien dotado! –sugiere con descaro, pasando la lengua por el borde superior de su carnoso hocico.

–Si hablaras un poco más…

–¿Más fina? –pregunta ella.

–Algo así –contesta Hugo. Y añade—: A mí me da lo mismo, es por ti, podrías parecer…

–Una chica normal de esas que estudian y todo eso… –comenta ella con desparpajo.

–Exacto –dice Hugo.

Sabes… tengo estudios, pero hace tiempo que decidí ser una mujer de la calle, y a decir verdad, con lo que disfruto ejerciendo mi trabajo, de momento no voy a cambiar. Claro, tengo derecho de pernada –vuelve a reír.

–¿A qué te refieres?

–A que tu amigo Lucas me deja que elija a los clientes…

–¡Vaya! Me siento halagado.

–Me gustas bastante… si vinieras a menudo, para ti sería todo lo fina que desearas –contesta Erika mientras amasa el abdomen trabajado de Hugo.

–Un momento, Erika. Antes, hablemos un poco… ¿Ok? –implora Hugo al ver que su miembro está al acecho solo con la mirada hambrienta de la despampanante mujer.

–Como quieras. Estoy aquí para complacerte.

–Si has estudiado… ¿por qué acabaste como stripper, Erika?

–Eso es privado…

–No quieres hablar del tema. Lo entiendo.

Esperaaa… Me caes bien. Voy a contártelo.

Hugo se reclina en un lado del sofá y Erika, desde el lado opuesto –arrebujada con la camisa de su amante, se confiesa…

Verás… soy un aniña FIV –Hugo levanta una ceja y ella prosigue—: Mi madre era muy, muy hermosa y no quería tener hijos.

–De tal palo, tal astilla…



–Ssshhh… O te callas o dejo de hablar. –Hugo se pone serio y ella prosigue el relato—:

» En la cuarentena, por la insistencia de mi padre, cedió a realizarse fecundaciones in vitro. En el segundo intento, se quedó embarazada. Yo crecía y ella seguía con sus quehaceres domésticos como si no sucediera nada. Pero mi papá no era un santo varón y se las hacía pasar putas. Flirteaba con cualquier jovencita que veía; daba igual que fuera la cajera del supermercado que la hija de la vecina. Un día, mientras paseaban, se toparon con unos amigos que hacía mucho tiempo que no veían: iban con su Lolita. Mi padre, que era bastante atractivo pese a rondar la sesentena, hizo el ridículo; no dejaba de parlotear con una sonrisa de oreja a oreja. Hasta ahí, mamá, estaba acostumbrada. Pero cuando se despidieron y anduvieron dos pasos, vio que su marido se tocaba la bragueta porque se le había puesto dura, eso no lo soportó. Recordó todas las veces que le había sucedido lo mismo cuando era jovencita y paseaba con mi abuela. Nunca le hizo ni un pelo de gracia que un caballero acompañado de su pareja, se soliviantara con la señorita de turno: lo veía repugnante. Ese pequeño gesto de papá le abrió los ojos: el matrimonio era una farsa. Lo mismo que los rituales de pareja. Lo mismo que el amor. Al día siguiente pidió el divorcio. Me explicó su por qué, cuando acabé la carrera de periodismo. Desde entonces, me animó a seguir los impulsos de mis deseos. De modo que aquí estoy. Cuando ya no sirva para esto. Escribiré mis memorias o las de mis compañeras…

–Muy aguda tu mami. Entonces, para ella, no existe el amor.

–Sí existe. Pero no es como nosotras quisiéramos. Se trata solo de una explosión típica de ese jueguecito llamado Cheminova y punto –ambos ríen con ganas. Erika añade—: Pero, ciertamente, para que no haya infelicidad ni infidelidad, cualquier contrato amatorio debería durar, más o menos..., como un mandato electoral.

–O sea que, según vuestro criterio, cada cuatro años… ¡Cambio de pareja!

–Exacto. 

Hugo se rasca la barbilla y suelta:

–Pues… Me apunto.

Erika sonríe aliviada por haber compartido sus vivencias con un cliente tan especial. De inmediato, se desliza como una tigresa de mirada lasciva hacia Hugo; le comprime suavemente el pene entre sus apetitosos pechos y dice:

–Las cubanas son la especialidad de la casa. Por eso todas las chicas del club Labios ardientes llevamos tetamen del ciento veinte en adelante –dice con guasa.

–Creía que eran las felaciones…

–Eso era en el siglo pasado, pero si te apetece más…

–Nooo… sigue nenita, sigue… –susurra Hugo en el séptimo cielo.

Antes de que la secreción masculina inunde su cuerpo, se introduce el voluminoso miembro entre las piernas. El contacto con los pliegues de su sexo la humedecen por completo, vibra de placer. Convulsa varias veces, frota su piel extenuada y sudorosa.

Hugo amasa sus nalgas, acaricia sus tatuajes y la posee como si nunca hubiera estado con una verdadera mujer.  Aúllan de gozo.

@Anna Genovés
4 de julio de 2019
Imágenes tomadas de la red: mi agradecimiento a tatuadores, modelos y fotógrafos 

Joe Cocker - You Can Leave Your Hat On (Official Video) HD

Erika… ¡Desnúdate!

by on 21:12:00
Erika… ¡Desnúdate! Hugo atraviesa la corrala que encierra la vivienda familiar y camina dos manzanas entre edificios aislados y d...