Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas



 



 

Incidente en los supermercados Consum


Mi intimidad no está en oferta: revisan la mochila, ignoran la dignidad

 

Ayer sufrí una grave vulneración de mi intimidad y de mi imagen en el supermercado Consum, ubicado en el barrio de La Roqueta, Valencia. Aunque ya he compartido algunos vídeos que ilustran la desagradable situación que viví, tras leer los comentarios y testimonios de otros consumidores igualmente maltratados, he decidido relatar con precisión lo ocurrido. Mi objetivo es que cualquier persona que lea estas líneas sepa cómo actuar ante abusos cometidos por empleados o vigilantes de seguridad que exceden sus funciones.

 

Mi contexto personal

 

Soy una mujer recién jubilada, con un esposo discapacitado. Ambos vivimos en condiciones de vulnerabilidad, y como muchas mujeres en situaciones similares, siento que he pasado a formar parte de ese grupo de personas “transparentes” que la sociedad ignora. Esta invisibilidad social nos vuelve más susceptibles a abusos y humillaciones.

 

Mi rutina diaria es sencilla: por las mañanas, tras los quehaceres domésticos, voy al gimnasio. Regreso a casa para comer, continúo con las tareas del hogar y luego me siento frente al ordenador a escribir, como decía Virginia Woolf, quien “escribía para salvar la vida”. En esas horas, me abstraigo del mundo y me concentro en mi trabajo creativo.

 

Por la tarde, tras un pequeño tentempié, salgo con mi esposo a pasear y hacer la compra. Él, debido a su condición, solo sale durante ese breve intervalo. No tenemos vehículo, así que caminamos con nuestro carro de la compra o con bolsas, variando ocasionalmente el recorrido. Este verano hemos frecuentado el supermercado Consum de La Roqueta, porque no está demasiado lejos de casa y porque frente a su salida por la calle Albacete hay un parque donde podemos descansar y disfrutar del aire libre.

 

El incidente

 

Ayer, al entrar en los servicios del supermercado, me encontré con un estado de suciedad inaceptable. Necesitaba utilizarlos con urgencia, pero fue imposible. En lugar de ignorarlo, decidí informar a una cajera, en tono discreto y amable, para evitar que otros clientes escucharan. Le dije: «Mira, no he podido utilizar el servicio porque está muy sucio. Tiene el suelo inundado y tal…».


Ella me preguntó si había probado los otros aseos, pero le respondí que no los había mirado.


Pasó un tiempo prudencial mientras hacíamos la compra. Dado el calor sofocante de Valencia, preferimos pasear por los pasillos del supermercado para evitar que mi esposo se expusiera demasiado. Al sentir nuevamente la urgencia, me dirigí a los servicios, confiando en que los habrían limpiado. Para mi sorpresa, la puerta general estaba cerrada. Pregunté a otra cajera —la anterior estaba ocupada— y me respondió, sin más: «No se pueden usar».


Me quedé perpleja. ¿Cómo puede un supermercado de esas dimensiones inutilizar unos servicios que, por normativa, son obligatorios en superficies superiores a 200 m² y deben estar adaptados en locales de más de 500 m²?


1. ¿Cómo se atreven a cerrarlos todos? 


2. ¿Cómo se atreven a responderme con un seco: «No se pueden usar»?


Al ir a reunirme con mi esposo, la misma cajera me dijo:  «Tiene que dejar la mochila en una taquilla». 


Se trata de una mochila de tamaño estándar, modelo “city”. Le respondí que no, que debía reunirme con mi esposo y que íbamos a salir por la otra calle.


Un cliente que pasaba comentó: «Desde luego. ¿Cómo se atreve a decirle eso?». 


Yo le respondí que estaba atónita, especialmente al ver que otros compradores llevaban capazos y bolsos mucho más grandes, incluso carros de la compra particulares.

 

La humillación pública

 

En ese momento apareció la guarda jurado, con rostro amenazante y actitud chulesca. Nos siguió hasta la caja. Mi esposo, habitualmente callado, no pudo contenerse y le preguntó si ocurría algo. La señora, con evidente mala educación, se dirigió a mí y exigió: «Enséñeme la mochila».


Le dije que lo haría cuando lo considerara oportuno. Entonces pidió a la cajera que llamara al gerente. Le dije que, si lo deseaba, llamara a la policía. Mientras tanto, los clientes nos observaban como si fuéramos los culpables de una escena de película.


Grabé parte de lo ocurrido hasta que uno de los encargados me pidió que quitara la “linterna”. Me confundí, ya que no era una linterna, sino la grabación del vídeo que ahora circula por Facebook y YouTube y que acompaña este artículo.


Finalmente, mostré el interior de la mochila al grupo de superiores. ¿Por qué lo hice? Debí haber exigido que revisaran las cámaras de seguridad. Me habría ahorrado la vergüenza y la humillación sufridas ante los ojos de tantos testigos.

 

Reflexiones

 

A toro pasado, me hago muchas preguntas:


1. ¿Por qué acudieron dos hombres, una mujer y la guarda jurado a exigirnos explicaciones? 


2. ¿Por qué nos trataron con tanta descortesía, siendo clientes habituales de la cadena, e incluso habiendo aparecido en la portada de la revista de Consum en los años 90? 


3. ¿Existe un “cupo diario” para humillar a personas decentes, especialmente a mujeres mayores con rostros angustiados por necesidades fisiológicas urgentes? 


4. ¿Someten del mismo modo a personas de otras culturas o religiones que visten de forma cubierta? ¿Revisan los carritos de bebé con espacio amplio y zonas ocultas o los carros de la compra de particulares?


5. ¿Pueden estar los WC en mal estado? Según Decreto Ley 486/1997 es obligación de Consum mantener los aseos limpios "periódicamente y siempre que sea necesario" y dotados de jabón líquido, papel higiénico y sistema de secado de manos. 


6. ¿Puede un supermercado de las dimensiones de Consum La Roqueta tener todos los aseos cerrados? No. Cerrar todos los aseos implica incumplir la obligación legal de accesibilidad y servicio al público que exige la normativa española. 


7. ¿Cuál fue mi delito? Ser demasiado educada. Intentar ayudar a mejorar la imagen del supermercado.  Tener una urgencia urinaria. Un esposo discapacitado. No. Mi error fue no conocer mis derechos.




Derechos del consumidor

 

No me volverá a ocurrir. He descubierto —lo desconocía— que los consumidores tenemos derechos tipificados por ley en relación con la revisión de bolsos y pertenencias privadas. Los comparto aquí para que nadie más pase por la angustiosa situación que sufrimos ayer:



Marco legal en España


🔹 Prohibición general: El registro de bolsos de clientes en tiendas está prohibido y constituye una práctica discriminatoria. Los comercios no pueden obligar a su exhibición.


🔹 Rol de los vigilantes de seguridad: La Ley 5/2014 de Seguridad Privada permite a los vigilantes realizar “comprobaciones, registros y prevenciones necesarios para el cumplimiento de su misión”.


🔹 Condiciones para el registro: Solo es legal si existen indicios concretos de un delito, como un hurto.


🔹 Negativa del cliente: Si el cliente se niega a mostrar el bolso, el vigilante debe avisar a las fuerzas de seguridad y puede retener al cliente hasta su llegada.


🔹 Sugerencia a los consumidores: Ante una situación de abuso, se puede rellenar una hoja de reclamaciones en el establecimiento y denunciar la práctica ante la oficina de consumo.

 



Contexto constitucional

 

📌 Artículo 18 de la Constitución Española:  Garantiza el derecho a la intimidad personal y de la propia imagen.


📌 Derecho a no discriminación: El registro de bolsos sin causa justificada se considera una práctica discriminatoria que atenta contra la dignidad de las personas, según especialistas en derecho del consumo.


 

©Anna Genovés

En Valencia a veintinueve de agosto de 2025.




🎥 Vídeo grabado in situ. He editado el contenido para proteger los rostros de las personas implicadas, pero he querido conservar la esencia del momento: la tensión, el trato discriminatorio y la falta de respeto. Este fragmento recoge con claridad el momento en que se produce la confrontación y complementa el testimonio escrito, mostrando cómo se desarrollaron los hechos en tiempo real. Pulsa las letras del inicio para visualizarlo.


 🎥 Testimonio visual de una humillación injustificada Este vídeo fue grabado en una avenida cercana al supermercado Consum de La Roqueta (Valencia), tras una situación que vulneró mi derecho a la intimidad y a la dignidad como clienta. No busca confrontación, sino conciencia. Porque lo que me ocurrió no debería ocurrirle a nadie. Y porque los consumidores tenemos voz, memoria y derechos. Pulsa las letras del inicio para visualizarlo.





📢 Publicada en el diario El Cotidiano de Madrid


🧩 

Este episodio no es anecdótico. Es un reflejo de cómo el poder, cuando se ejerce sin ética ni empatía, puede convertir un espacio cotidiano en un escenario de abuso. No se trata solo de un supermercado. Se trata de cómo queremos vivir, de qué trato merecemos como personas.


Y quienes alzan la voz también construyen memoria. Porque callar normaliza, pero nombrar transforma.


📢 23 de septiembre de 2025. Consum ni tan siquiera me ha pedido disculpas. Ignominioso que tuviera que enseñar el interior de la mochila, pero que tuviera un dolor insoportable en la vejiga porque no pude orinar al estar cerrados los WC...

 📢 Mujeres, imaginaros que os baja la menstruación y no podéis entrar en los Aseos porque o están cerrados o sucios. Y vosotras sangrando.


🧵 Porque nombrar es resistir. Porque denunciar es cuidar. Porque la dignidad no se revisa.

#AbusoDePoder #ConsumRoqueta #ValenciaDenuncia #RespetoYa #LaRoquetaExiste #DerechosCotidianos #NoEsUnCasoAislad #BlogValiente #DenunciaCiudadana #JusticiaSocial #incidenteenconsum





 



Promoción enero 2023

 


¡Hola, hola, hola…!!! ¿Os acordáis que publiqué varios capítulos de una novela llamada Los secretos del emperador?

 


Creo que os gustaron muchísimo porque se leyeron tanto que fueron las entradas más visitadas.



Revisé el manuscrito, añadí capítulos y terminé editándola en Amazon con el nombre de La concubina 111.

 


Para suavizar la cuesta de enero se puede descargar GRATIS del 12 al 16 de enero.

 


¡Feliz año! Gracias 😘

 


Enlace descarga gratuita La concubina 111


Promoción enero 2023

by on 18:18:00
  Promoción enero 2023   ¡Hola, hola, hola…!!! ¿Os acordáis que publiqué varios capítulos de una novela llamada Los secretos del emperad...








La concubina 111 en digital y papel



Hola amigos 🖐🖐🖐 Esta mañana llegaron la novelas en papel. Super emoción 🤩 y muchas risas para compartir 😂😂


La concubina 111 también se puede leer en #KindleUnlimited 😉



La concubina 111

👇


#video #videopost #videomaking #instavideo #instalibros #librosrecomendados📚 #escritoresylibros #librostagram #librosdefantasia #librosfavoritos #librosqueenamoran #librosilustrados #librosenespañol #librosaventuras #Instamood #books #bookstagram #leer #lectura #bookish #instabook #librosilustrados #laconcubina111 #kindleunlimited #amazon #librosquedejanhuella #librostagram #bookaddict #librosbonitos #bookstagrammer #lecturas #read #lecturas


 

 



La concubina 111



❗❗YA A LA VENTA❗❗




LINK de compra 👇👇👇




 🔊🔊🔊 Tres formatos:


Kindle 📱💻🖥

Tapa blanda 📓📖

Tapa dura 📙📖


¿Dónde encontrarla? 👉 En Amazon


Lectura gratuita 👉 #amazonunlimited




La concubina 111 Una novela repleta de aventuras, ágil, divertida 😊 entretenida, mágica 🧙‍️🧜🧚‍️ optimista, solidaria, con imágenes y TSR 💞 entre los protas: la Dra. Lin Yu Puen y el investigador Daniel Davison 💥



La combinación es perfecta 👌








⭐⭐⭐⭐⭐ Sinopsis


La concubina 111 es una novela contemporánea de ficción y aventuras –con algunas ilustraciones— que refleja los cambios estatales y la desigualdad social y de género. Los personajes hablan, consciente o inconscientemente, de los problemas a los que se enfrentan. Rompiendo con la voz única del narrador: existen, por tanto, varios puntos de vista. 



El argumento principal narra el viaje del antropólogo británico Daniel Davison a Beijín para estudiar los ultimo hallazgos del emperador que unificó China a finales del siglo III a. C. –Qin Shi Huang Ti.



Cuando, DD, se traslada al Museo Nacional y comienza a investigar, comprende que nada es lo que parece y que, China, está llena de costumbres antiguas que cohabitan con las nuevas tecnologías. Se siente espiado las 24h del día, sobre todo por su tutora: la doctora Lin Yu Puen; una mujer fascinante y misteriosa de temperamento férreo. Por este motivo, pedirá ayuda a sus amigos británicos y Xong –el tatuador que le dibujo un tigre rojo en la espalda y con el que coincide en el país asiático.



DD le cuenta parte de su investigación a Xong y, el artista, le pone en contacto con una red de personas de confianza que le ayudarán a traducir el diario secreto del emperador.





Sobre la autora



La concubina 111 es el noveno libro que Anna Genovés se autopublica en Amazon.


​​​​​​​
Asimismo, tiene varias publicaciones compartidas, mantiene un blog personal y participa tanto en redes sociales como en diversos medios digitales.



Estudió la diplomatura de Magisterio y dos especialidades de la Licenciatura de Geografía e Historia en la Universidad de Valencia, España.












La concubina 111

Anna Genovés




Copyright © 2022 Anna Genovés All rights reserved


The characters and events portrayed in this book are fictitious. Any similarity to real persons, living or dead, is coincidental and not intended by the author.


No part of this book may be reproduced, or stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without express written permission of the publisher.


ASIN ‏ : ‎ B09P9LWFCL
ISBN-13: 9781234567890
ISBN-10: 1477123456

Cover design by: Art Painter
Library of Congress Control Number: 2018675309
Printed in the United States of America






A mi sobrina Irene. Aunque
vivamos en mundos diferentes,
siempre estarás en mi corazón





He pensado en la locura.
He llorado rogando al cielo
que me dejaran enloquecer.
No salir nunca de los ensueños.
Esta es mi imagen del paraíso.

Alejandra Pizarnik











Vuela pajarillo. 2003



En la terminal número 4 del aeropuerto londinense de Heathrow –destinada a los vuelos asiáticos— un grupo considerable de personas despiden a Daniel. En un lateral, su familia. En el otro, sus mejores amigos: Alice, Jack y Harry. Entre ambos corrillos, los vecinos; incluidos aquellos que le hacen la cobra cuando lo ven, pero les gusta aparentar. En el suelo, una pancarta con rótulos enormes en rojo bermellón que espera desplegarse cuando el héroe del barrio pase por la puerta de embarque. Algunos vocalizan las letras rotuladas para corearlas entonados. Sus tarareos son simples: «Vuelve Daniel. Vuelve héroe. Te echaremos de menos».



A Daniel no le hace ni pizca de gracia llamar la atención, pero nada puede hacer para controlar a sus asiduos. Cuando decidió viajar a China, sabía que los freakies y sus simplezas estaban incluidas en el lote. Esta reflexión le recuerda una conversación que mantuvo con el catedrático que revisaba su tesis mientras traducían unas frases sobre Qin Shi Huang que decían lo siguiente: «El emperador estaba sometido a una gran presión por la casta sacerdotal y los eruditos. Estos, amén de mantenerlo bajo una estricta disciplina, deseaban que el pueblo se conservara tosco e ignoto para poder manejarlos a su antojo. El emperador discrepaba, pero sus quejas no fueron atendidas y el pueblo siguió iletrado por los siglos de los siglos…».

El flashback se alarga y se ve preguntándole a su precepto… 




Sigue leyendo...



LINK de compra 👇👇👇




#Amazon #KindleUnlimited #kindle #novelacontemporanea #aventuras #annagenoves #escritoras #uncafeparaescribir #palabrasconvertebra #mujeresescritoras #letras #autoras #bookstagram #ebook #books #autorsespañolas #laconcubina111 #formatopapel #annagenoves #aventuras #ficción #fantasía #desigualdadsocial #desigualdaddegenero, #misterio #fabula



👁 Si queréis un ejemplar dedicado, poneros en contacto conmigo y hablamos.







La concubina 111

by on 11:11:00
  La concubina 111 ❗❗ YA A LA VENTA❗❗ LINK de co mpra 👇👇👇 La concubina 111  🔊🔊 🔊 Tres formatos: Kindle 📱💻🖥 Tapa blanda ...




 

PROMO: El legado de la rosa negra GRATIS


PROMOCIÓN GRATUITA: El legado de la rosa negra descarga e-book GRATIS hasta el lunes 27 de diciembre. También, disponible en formato papel.







Enlace Amazon


Enlace Página de autor en Amazon 



El Legado de la Rosa Negra

Anna Genovés

Copyright © 2014 Anna Genovés

Todos los derechos reservados a su autora

Título de la edición: El Legado de la Rosa Negra

Autora: Anna Genovés

Corrección: Jon Alonso

Presentación: Anna Genovés

Asiento Propiedad Intelectual 09/2014/2483

ISBN: 1507697694

ISBN-13: 978-1507697696




Se parecía a esas aventuras fantásticas

que sólo los dioses y los héroes

son dignos de protagonizar.

Victoria Holt

 


Ahora que la granada de la madurez platea mis sienes, y que el tapiz de la hermosura comienza a desprenderse de mi cuerpo, he decidido escribir la gran aventura de mi vida; remarcando el fantástico episodio acaecido en mi juventud, tal como la recuerdo. Es tan romántica que me perece imposible haber sido la protagonista de esta sorprendente historia. Pero lo fui.

 

Dicen que los hechos, sobre el papel, se hacen más certeros. Quizás sea la única forma de vigorizar esta memoria marchita antes que el árido viento del desierto cubra mis palabras y las convierta en arena malograda. Mi debilidad siempre fueron los polígonos. Sobre todo, los de tres lados: los triángulos. Y todo en esta vida tiene una explicación…

 

Mi padre se llamaba Alejo y era el sexto hijo de la quinta mujer de un señorón gallego. Vino al mundo con demasiados hermanos a cuestas; tan sólo heredó el apellido y una buena educación. Al enamorarse de mamá, pensó en emigrar a una región más próspera. Madre se llamaba Rosalía y era de origen humilde. Al conocer a papá, un pretendiente galante y de ojos aguamarina, cayó rendida a sus pies. Se convirtió en el príncipe de sus sueños. A los pocos meses de conocerse, se casaron y emigraron al Levante peninsular. De inmediato, quedó encinta.

 

Padre consiguió trabajo en una fábrica de maderas limítrofe al puerto marítimo de la capital del Turia. Todo iba viento en popa hasta que Rosalía falleció tras una pulmonía. El sepelio reunió a gran parte de la familia gallega. La abuela permaneció varios meses con nosotros e intercedió para que Marina ―una de mis tías— se ocupara de mí.

 

El tiempo pasaba tan deprisa como la suave y cálida brisa de principios de otoño. El esfuerzo sobrehumano de Alejo comenzó a dar sus frutos. Aunque tuvo un elevado costo; el pobre apenas disponía de tiempo libre. Por las mañanas trabajaba en la fábrica y por las tardes, en un taller de ebanistería. Nunca se quejaba porque era feliz viéndome crecer. Con los años, la fascinación fue recíproca. Llegué a idolatrarlo como si fuera el epicentro del Cosmos.

 

Mi escolarización fue temprana; igual que mis habilidades describiendo historietas que inventaba día a día. Alejo creía en mí y decidió matricularme en un colegio de pago donde trabajaba la tía Marina: Las Hermanas Salesianas. En septiembre de 1975, con uniforme de cuadros príncipe de Gales y babero de rayas azules, comencé entusiasmada la nueva etapa educativa. Todas las jornadas, regresaba a casa con una sonrisa y nueva aventura que contar.

 

Con este cambio, Alejo ganó un ápice de libertad que dedicó a su hobby: la egiptología. Era su amante público desde la infancia. Mi abuelo le había mencionado un cuento sobre el país de los triángulos y, desde entonces, había devorado tantos libros sobre Egipto que se había convertido en un especialista. Siempre albergó la esperanza de visitarlo. A los siete años comencé a imitarlo. Leía y guardaba todos los artículos sobre aquella Civilización Milenaria. En mi doceavo aniversario, me llevó al Cine Xerea a ver Faraón, de Jerzy Kawalerowicz –film de 1966 que refleja sabiamente el poder de los distintos estamentos sociales egipcios durante el Imperio Nuevo—. Nunca lo olvidaré. Ese día decidí ser arqueóloga. Estaba tan segura de conseguirlo que inventé un juego para ser intrépida en las excavaciones subterráneas. Nuestra vivienda tenía pasillos largos; cuando papá se quedaba dormido con una novela de Estefanía entre sus manos, recorría toda la casa a oscuras. Una noche se despertó y descubrió mi pasatiempo. Pero en vez de reñirme aplaudió mi esfuerzo: «Eva Lagos de Ulloa, llegarás lejos, muy lejos. Lo presiento» –dijo sonriendo.











PROMO DOBLE: Tinta amarga y Las cicatrices mudas, GRATIS


Descarga e-book GRATIS hasta el miércoles veintidós de dciembre: Tinta amarga y Las cicatrices mudas. También están editadas en formato papel.



Enlaces…


 

TINTA  AMARGA


 

LAS  CICATRICES MUDAS 



 


 

Tinta amarga

 

 

Copyright © 2014 Anna Genovés

Todos los derechos reservados a su autora

1ª Edición: mayo 2014

Título: Tinta amarga

Serie: Thriller neo-noir (volumen 1)

Autora: Anna Genovés

Prólogo: José Luis Moreno-Ruíz

Portada: Anna Genovés

ASIN: B00KE8KE1I

A. P. intelectual: 09/2015/425

 

 

"También Emma hubiese querido,

huyendo de la vida, evaporarse en un abrazo".

Gustav Flaubert

Madame Bovary

 

 

1

Vera Carmona era una mujer en la plenitud de la vida, rodeada de una aureola salvaje: una hembra de buen ver que atraía a los machos como la miel a los abejorros. Daba esa caída de la hermosa Raquel Welch de En busca del fuego. Divorciada desde hacía tres años, su pose era robótica; coleccionaba affaires amorosos como si fueran trofeos. Unos por placer, otros por obligación. Ser agente del CESID traía consigo demasiadas exigencias. En 2002, la unidad se reorganizó y pasó a llamarse CNI. A partir de ese instante, comenzó su andadura como infiltrada en una misión de rango internacional llamada Operación Tatuador. Para quienes la conocían en su devenir cotidiano, seguía siendo una madre coraje a cargo de una adolescente precoz y una sexagenaria. Picoteaba en todas las empresas andaluzas que necesitaban una diseñadora gráfica para sobrevivir.

Julio fue especialmente caluroso. Sevilla parecía una pasarela de tuberías llenas de agua caliente encima de un géiser islandés. En cualquier momento, la Giralda podía derretirse como una chocolatina en el bolsillo de una estudiante de primaria. Los viandantes buscaban sombra y botellines de agua con la que calmar su sed. Hacía mucho tiempo que no se conocía una ola de calor tan sofocante. Quizás esa atmósfera de bochorno, fue lo que hizo recapitular a Vera. Sabía que nada volvería a ser como antes. Dos cosas habían cambiado para siempre en su vida: primero, iba a moverse en un terreno farragoso donde un error podía resultar letal. Segundo, había descubierto que su pasado era más turbio que un buen Godello.

La canícula producía un efecto luminoso, entre el tono ambarino y el naranja chillón de un atardecer en el parque de María Luisa. El maldito calor te dejaba sin tensión ni ritmo. Las axilas de los que se aventuraban a recorrer las calles transpiraban como las de un carpintero a pleno rendimiento en su taller de Triana. Vera caminaba viendo espejismos en cada uno de los geranios que adornaban sus balcones. Se había levantado con el pie izquierdo e iba maldiciendo su mala estrella. La vida era más compleja de lo que parecía. No todo era comer, dormir, trabajar, divertirse o hacer el amor. Había mucho más. 

 

 









Las cicatrices mudas

 

 

Copyright © 2015 Anna Genovés

Todos los derechos reservados a su autora

Autora: Anna Genovés

Título: Las cicatrices mudas

Serie: Thriller neo-noir (volumen 2)

Propiedad Intelectual

V ― 489 ― 14

ISBN-10: 1517129850

ISBN-13: 978-1517129859

ASIN: B014OGOI3K

 

 

 

 

«La guerra es la mejor escuela del cirujano».

Hipócrates

 

 

Tania Pérez está mirando la excelsa panorámica de Doha desde el ático de la suite privé del Doha Marriott Hotel. Las cortinas están recogidas y una luna mayestática ilumina el golfo Pérsico; los yates del puerto deportivo, los rascacielos iluminados, y, en el fondo lejano e invisible donde solo su imaginación reside, la antigua Persia. Desde el sur de Irán, traza una línea imaginaria y recta que atraviesa Pakistán e India hasta llegar a China. Con los pensamientos centrados en el lejano Oriente, se enciende un Virginia Slim, y se recuesta sobre el confortable diván de brocado grana. Un folio de tonalidad cáscara de huevo con el encabezado del hotel, junto a una estilográfica Marte de Omas, reposan sobre sus piernas. Las volutas de humo se convierten en pequeños círculos que ascienden hasta el techo. Cuando acaba el pitillo, coge la pluma y comienza a escribir una carta:

 

Madre:

Espero que estés bien, aunque desconozco por qué te lo pregunto, siempre me contestas: «Mejor que nunca, hija.» Nunca me lo creo, claro. Bueno, tú misma. Estoy entrado en una fase vital; ciertamente, he decidió retirarme. El CNI me ha propuesto que sea instructora de los nuevos cachorros, pero necesito un cambio radical... En unas semanas, regresaré a España. La última fase de la misión que tú comenzaste en Sevilla, está a punto de finalizar en Qatar. Estoy segura que la península arábiga es solo una pieza del gran puzle que mueve el tráfico ilegal desde el Pacífico al Mediterráneo. Y desde nuestro país, al resto del mundo. La Operación Tatuador seguirá en China bajo el nombre de Operación Dragón u OD, ya sabes que siempre utilizamos acrónimos para mencionarlas. Pero yo no estaré implicada. Enviarán a otro agente al verdadero centro neurálgico: Shanghái. Desde esa monstruosa ciudad, se manejan todos los hilos.

Por otro lado, ya sabrás que me he separado. Mi ex marido es solo un vividor adicto a la cocaína, el alcohol y, cómo no, a las jovencitas; ambas sabíamos que era un matrimonio de convencía ex profeso para vigilar Qatar de cerca. Sea como fuere, he vivido a cuerpo de reina en un país sexista y ultra religioso, que únicamente mira a Occidente para su conveniencia: somos los idiotas que les proporcionamos algo más del 10% del producto interior bruto en turismo. Además, los cataríes son depravados y pretensiosos: los amos del petróleo; no los aguanto. No hace falta que me preguntes si he visto algún miembro yihadista entre los círculos aristocráticos en los que me he movido. La respuesta es rotunda: no.

 

De repente, suena el móvil de Tania. Al mirar el número, tuerce el morro: responde al nombre de Lucía Bvlgari, pero en realidad, es el CNI. Minutos después, recoge sus enseres y se marcha de la suite. Guarda la carta sin acabar en un compartimento especial donde está la copia del diario de su madre, y otras notas: todas destinadas a su progenitora. Mensajes comprometidos que un agente secreto nunca debería redactar. Ella lo ha hecho, pero nunca las ha enviado.

 

#escritoras #poetas #poetisas #instapoet #escritoresdeinstagram #kindle #uncafeparaescribir #palabrasconvertebra #mujeresescritoras #versos #letras #prosapoetica #autoras #amazon #promociones #poesiaenespañol #letrasenverso #poetisasdeinstagram #poetasdeinstagram #annagenoves  #kindleunlimited #kindlebooks #books


Con esta frase defino a la prota –Vera Carmona—, una espía implacable y muy hermosa 😊