Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas



 



 

Mi intimidad no está en oferta: revisan la mochila, ignoran la dignidad

 

Ayer sufrí una grave vulneración de mi intimidad y de mi imagen en el supermercado Consum, ubicado en el barrio de La Roqueta, Valencia. Aunque ya he compartido algunos vídeos que ilustran la desagradable situación que viví, tras leer los comentarios y testimonios de otros consumidores igualmente maltratados, he decidido relatar con precisión lo ocurrido. Mi objetivo es que cualquier persona que lea estas líneas sepa cómo actuar ante abusos cometidos por empleados o vigilantes de seguridad que exceden sus funciones.

 

Mi contexto personal

 

Soy una mujer recién jubilada, con un esposo discapacitado. Ambos vivimos en condiciones de vulnerabilidad, y como muchas mujeres en situaciones similares, siento que he pasado a formar parte de ese grupo de personas “transparentes” que la sociedad ignora. Esta invisibilidad social nos vuelve más susceptibles a abusos y humillaciones.

 

Mi rutina diaria es sencilla: por las mañanas, tras los quehaceres domésticos, voy al gimnasio. Regreso a casa para comer, continúo con las tareas del hogar y luego me siento frente al ordenador a escribir, como decía Virginia Woolf, quien “escribía para salvar la vida”. En esas horas, me abstraigo del mundo y me concentro en mi trabajo creativo.

 

Por la tarde, tras un pequeño tentempié, salgo con mi esposo a pasear y hacer la compra. Él, debido a su condición, solo sale durante ese breve intervalo. No tenemos vehículo, así que caminamos con nuestro carro de la compra o con bolsas, variando ocasionalmente el recorrido. Este verano hemos frecuentado el supermercado Consum de La Roqueta, porque no está demasiado lejos de casa y porque frente a su salida por la calle Albacete hay un parque donde podemos descansar y disfrutar del aire libre.

 

El incidente

 

Ayer, al entrar en los servicios del supermercado, me encontré con un estado de suciedad inaceptable. Necesitaba utilizarlos con urgencia, pero fue imposible. En lugar de ignorarlo, decidí informar a una cajera, en tono discreto y amable, para evitar que otros clientes escucharan. Le dije: «Mira, no he podido utilizar el servicio porque está muy sucio. Tiene el suelo inundado y tal…».


Ella me preguntó si había probado los otros aseos, pero le respondí que no los había mirado.


Pasó un tiempo prudencial mientras hacíamos la compra. Dado el calor sofocante de Valencia, preferimos pasear por los pasillos del supermercado para evitar que mi esposo se expusiera demasiado. Al sentir nuevamente la urgencia, me dirigí a los servicios, confiando en que los habrían limpiado. Para mi sorpresa, la puerta general estaba cerrada. Pregunté a otra cajera —la anterior estaba ocupada— y me respondió, sin más: «No se pueden usar».


Me quedé perpleja. ¿Cómo puede un supermercado de esas dimensiones inutilizar unos servicios que, por normativa, son obligatorios en superficies superiores a 200 m² y deben estar adaptados en locales de más de 500 m²?


1. ¿Cómo se atreven a cerrarlos todos? 


2. ¿Cómo se atreven a responderme con un seco: «No se pueden usar»?


Al ir a reunirme con mi esposo, la misma cajera me dijo:  «Tiene que dejar la mochila en una taquilla». 


Se trata de una mochila de tamaño estándar, modelo “city”. Le respondí que no, que debía reunirme con mi esposo y que íbamos a salir por la otra calle.


Un cliente que pasaba comentó: «Desde luego. ¿Cómo se atreve a decirle eso?». 


Yo le respondí que estaba atónita, especialmente al ver que otros compradores llevaban capazos y bolsos mucho más grandes, incluso carros de la compra particulares.

 

La humillación pública

 

En ese momento apareció la guarda jurado, con rostro amenazante y actitud chulesca. Nos siguió hasta la caja. Mi esposo, habitualmente callado, no pudo contenerse y le preguntó si ocurría algo. La señora, con evidente mala educación, se dirigió a mí y exigió: «Enséñeme la mochila».


Le dije que lo haría cuando lo considerara oportuno. Entonces pidió a la cajera que llamara al gerente. Le dije que, si lo deseaba, llamara a la policía. Mientras tanto, los clientes nos observaban como si fuéramos los culpables de una escena de película.


Grabé parte de lo ocurrido hasta que uno de los encargados me pidió que quitara la “linterna”. Me confundí, ya que no era una linterna, sino la grabación del vídeo que ahora circula por Facebook y YouTube y que acompaña este artículo.


Finalmente, mostré el interior de la mochila al grupo de superiores. ¿Por qué lo hice? Debí haber exigido que revisaran las cámaras de seguridad. Me habría ahorrado la vergüenza y la humillación sufridas ante los ojos de tantos testigos.

 

Reflexiones

 

A toro pasado, me hago muchas preguntas:


1. ¿Por qué acudieron dos hombres, una mujer y la guarda jurado a exigirnos explicaciones? 


2. ¿Por qué nos trataron con tanta descortesía, siendo clientes habituales de la cadena, e incluso habiendo aparecido en la portada de la revista de Consum en los años 90? 


3. ¿Existe un “cupo diario” para humillar a personas decentes, especialmente a mujeres mayores con rostros angustiados por necesidades fisiológicas urgentes? 


4. ¿Someten del mismo modo a personas de otras culturas o religiones que visten de forma cubierta? ¿Revisan los carritos de bebé con espacio amplio y zonas ocultas o los carros de la compra de particulares?


5. ¿Pueden estar los WC en mal estado? Según Decreto Ley 486/1997 es obligación de Consum mantener los aseos limpios "periódicamente y siempre que sea necesario" y dotados de jabón líquido, papel higiénico y sistema de secado de manos. 


6. ¿Puede un supermercado de las dimensiones de Consum La Roqueta tener todos los aseos cerrados? No. Cerrar todos los aseos implica incumplir la obligación legal de accesibilidad y servicio al público que exige la normativa española. 


7. ¿Cuál fue mi delito? Ser demasiado educada. Intentar ayudar a mejorar la imagen del supermercado.  Tener una urgencia urinaria. Un esposo discapacitado. No. Mi error fue no conocer mis derechos.




Derechos del consumidor

 

No me volverá a ocurrir. He descubierto —lo desconocía— que los consumidores tenemos derechos tipificados por ley en relación con la revisión de bolsos y pertenencias privadas. Los comparto aquí para que nadie más pase por la angustiosa situación que sufrimos ayer:



Marco legal en España


🔹 Prohibición general: El registro de bolsos de clientes en tiendas está prohibido y constituye una práctica discriminatoria. Los comercios no pueden obligar a su exhibición.


🔹 Rol de los vigilantes de seguridad: La Ley 5/2014 de Seguridad Privada permite a los vigilantes realizar “comprobaciones, registros y prevenciones necesarios para el cumplimiento de su misión”.


🔹 Condiciones para el registro: Solo es legal si existen indicios concretos de un delito, como un hurto.


🔹 Negativa del cliente: Si el cliente se niega a mostrar el bolso, el vigilante debe avisar a las fuerzas de seguridad y puede retener al cliente hasta su llegada.


🔹 Sugerencia a los consumidores: Ante una situación de abuso, se puede rellenar una hoja de reclamaciones en el establecimiento y denunciar la práctica ante la oficina de consumo.

 



Contexto constitucional

 

📌 Artículo 18 de la Constitución Española:  Garantiza el derecho a la intimidad personal y de la propia imagen.


📌 Derecho a no discriminación: El registro de bolsos sin causa justificada se considera una práctica discriminatoria que atenta contra la dignidad de las personas, según especialistas en derecho del consumo.


 

©Anna Genovés

En Valencia a veintinueve de agosto de 2025.




🎥 Vídeo grabado in situ. He editado el contenido para proteger los rostros de las personas implicadas, pero he querido conservar la esencia del momento: la tensión, el trato discriminatorio y la falta de respeto. Este fragmento recoge con claridad el momento en que se produce la confrontación y complementa el testimonio escrito, mostrando cómo se desarrollaron los hechos en tiempo real. Pulsa las letras del inicio para visualizarlo.


 🎥 Testimonio visual de una humillación injustificada Este vídeo fue grabado en una avenida cercana al supermercado Consum de La Roqueta (Valencia), tras una situación que vulneró mi derecho a la intimidad y a la dignidad como clienta. No busca confrontación, sino conciencia. Porque lo que me ocurrió no debería ocurrirle a nadie. Y porque los consumidores tenemos voz, memoria y derechos. Pulsa las letras del inicio para visualizarlo.


📢 Publicada en el diario El Cotidiano de Madrid


🧩 

Este episodio no es anecdótico. Es un reflejo de cómo el poder, cuando se ejerce sin ética ni empatía, puede convertir un espacio cotidiano en un escenario de abuso. No se trata solo de un supermercado. Se trata de cómo queremos vivir, de qué trato merecemos como personas.


Y quienes alzan la voz también construyen memoria. Porque callar normaliza, pero nombrar transforma.


🧵 Porque nombrar es resistir. Porque denunciar es cuidar. Porque la dignidad no se revisa.

#AbusoDePoder #ConsumRoqueta #ValenciaDenuncia #RespetoYa #LaRoquetaExiste #DerechosCotidianos #NoEsUnCasoAislad #BlogValiente #DenunciaCiudadana #JusticiaSocial





 










Deporte: Fuente de Bienestar



 

Si me preguntan desde cuándo hago gimnasia, me da mucha risa y, por lo general, contesto que desde siempre. Al leer este post descubriréis el porqué.

 


A los seis meses toqué los primeros hierros, y a los nueve, el tacatá me resultaba tan pequeño que decidí caminar y correr por mi cuenta. Sí, soy hiperactiva. A los dos años me compraron un triciclo con el que iba a toda pastilla por donde fuera. Me di más de un chichón y me hice alguna que otra brecha, pero nada mermaba mi ansiedad por brincar. Meses después recorría la casa con los tacones de mami. Taconeaba a todas horas; me sobraban tanto que, a la hora de comer, era un calvario estar conmigo porque se me caían constantemente y el ruido ponía de los nervios a todos.

 


Mi trayectoria escolar fue intensa y, con siete años, llegué a un colegio religioso con un gran patio y numerosos cachivaches con los que jugar y entrenarme. Allí descubrí la gimnasia. Era la primera en dar volteretas, hacer el pino, el puente… o lo que hiciera falta. Aunque me cayera, me levantaba como un rayo y nunca me quejaba porque quería seguir moviéndome. ¡Me encantaba! A la misma edad aprendí natación en el Club Ferca y ballet clásico en el conservatorio de Valencia. En la calle patinaba, jugaba a la cuerda, a la goma, a churro va, al escondite, al sambori… En fin, era una niña muelle que nunca se cansaba.

 


Pero fue en el Instituto Juan de Garay cuando el deporte se convirtió en algo imprescindible en mi vida. Descubrí que poseía las cualidades básicas de los deportistas: flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad. Fui portera de balonmano, central de voleibol y formé parte del equipo de atletismo. Me chiflaba el plinton, el potro, la barra y las paralelas... Subía cuerda, pegaba puñetazos, estiraba mi organismo hasta cotas yoguis y dejaba mi cuerpo suspendido en las espalderas y en las anillas. La asignatura de Educación Física y Deportes de mi época era muy completa; se practicaban casi todos los tipos de entrenamiento que actualmente están en boga.

 


Deseaba ser profesora de Educación Física con todas mis fuerzas. Pero, por desgracia, por aquel entonces solo podías acceder a dicha especialidad en Barcelona o Madrid, y yo vivía en Valencia. El asunto se torció, y tuve que conformarme con otra carrera universitaria. Aunque mi amor por el mundo deportivo me llevó a sacarme el título de monitora de gimnasia rítmica y de aerobic.

 

 






Entrevista con preguntas generadas por la IA Copilot

 

 

¿Qué te motivó a iniciar tu camino en el mundo del fitness y el aerobic?

 


Durante varios años di clases en colegios y en gimnasios donde entrenaban deportistas de diversas modalidades, entre ellas el culturismo. Conocí a culturistas federados que leían la revista Muscle & Fitness y me aficioné a ella. Esto rellenó mi vademécum particular y me mostró que ambos sexos podían entrenar la fuerza a cualquier edad. Como, por otro lado, era acólita de Jane Fonda, fusioné ambas prácticas en las clases que impartía y en mi entrenamiento personal. 

 



¿Cómo fue la experiencia de salir en la portada de una revista en 1990? 

 


En uno de los polideportivos donde trabajaba, tuve bastante aceptación y los supermercados de mi zona me propusieron hacerme una entrevista y ser portada de su revista. Accedí. Fue un momento maravilloso que guardo en mi corazón con mucho cariño. 

 


Me hizo mucha ilusión, sobre todo por la repercusión positiva que podía tener en las personas que me conocían. Y, la verdad, los gimnasios de mi barrio vieron incrementados sus socios. Esa fue la mayor satisfacción que sentí. Por un tiempo, me convertí en un modelo a seguir porque mantenía hábitos equilibrados: bebía agua, cuidaba mi alimentación y practicaba deporte. 

 


Fue una colaboración altruista y desinteresada cuyo propósito era incentivar a las personas a adoptar un estilo de vida activo y saludable, disfrutando de sus beneficios tanto físicos como emocionales. Mantenerse en movimiento no solo contribuye al bienestar físico, sino que también influye positivamente en el estado de ánimo. Cuando algo interviene positivamente en el estado de ánimo, lo hace igualmente en las relaciones laborales y sociales. 





 

¿Cómo has adaptado tu rutina deportiva con el paso de los años?

 


El deporte, lejos de ser una moda, me ha acompañado a lo largo de los años y forma parte de mi estilo de vida. Nunca me he sacrificado entrenando, porque he disfrutado con lo que he hecho y lo que sigo haciendo. No he dejado de practicar gimnasia en ninguna etapa de mi vida, adaptando los entrenamientos a las horas libres que he tenido; ya fuera por la mañana o la tarde, siempre encontraba el momento necesario para seguir activa. Considero el ejercicio como una hermosa extensión de los juegos de niña y las clases de Educación Física del colegio.

 


Cuando no he podido ir al gimnasio, me he ejercitado en casa. He reunido un micro gym en mi hogar. Ahora es muy fácil seguir activa si no puedes o no te apetece ir al club deportivo; basta con comprar algunas pesas, buscar un vídeo en YouTube sobre cómo mantenerte en forma en casa y seguirlo. Si quieres, puedes.

 


Este método lo utilizo cuando, por cualquier motivo, no puedo desplazarme al gimnasio. La última vez que recurrí a él fue durante la pandemia, y me ayudó a seguir adelante porque la actividad física es el mayor antidepresivo que conozco. Sin lugar a dudas, tiene beneficios emocionales y físicos durante todas las etapas de nuestra existencia. 








¿Qué tipos de ejercicio disfrutas más en la actualidad?

 


En la actualidad disfruto con los mismos ejercicios de siempre. Quiero decir, practico fitness y ejercicios aeróbicos, ya sea participando en clases dirigidas –body pump, body combat, zumba, pilates, yoga…— o recurriendo a las máquinas donde ejercito el core: caminar en cinta con pendiente, remo, elíptica o stepper. O, ¿por qué no?, algún circuito de CrossFit o Tabata.

 


Realizo rutinas variadas en las que procuro equilibrar los ejercicios de fuerza con los que fortalecen el sistema cardiovascular. Por lo general, se traduce en un entrenamiento de una a dos horas tres o cuatro veces por semana. ¡Ah! Y procuro que nunca se me olvide estar bien hidratados y tener siempre una botella de agua a mano.

 

 


¿Qué importancia tiene para ti el ejercicio físico en el envejecimiento saludable?

 


En las redes sociales he comprobado que hay una fijación por el deporte en personas mayores que va en crescendo. Entras en cualquiera y surgen reels de hombres y mujeres de +60, 70 y hasta 100 años ejercitándose: es maravilloso. Antes, era cosa de jóvenes. Y estaban esos refranes anticuados como: «De los cuarenta para arriba, no te mojes la barriga». Tonterías. No se debe generalizar.

 


Los humanos tenemos tres edades: la biológica, la cronológica y la psicológica. Y, dependiendo de la genética, el estilo de vida y el pensamiento, podemos llegar a la senectud en mejores o peores condiciones. Está claro que llevar una vida sana, exenta de alcohol, tabaco y comida basura, ayuda a mejorar o incluso alargar nuestras vidas. Si, además, haces deporte, la ecuación puede dar unos resultados magníficos contra el envejecimiento.

 

 


¿Qué beneficios emocionales y físicos has experimentado gracias al deporte?

 


Hace cuatro décadas, ir al gimnasio era algo poco habitual, sobre todo para las mujeres. Me siento feliz solo con pensar que he sido una precursora de los mismos.

 


A punto de cumplir sesenta y cinco años, siempre salgo del gimnasio con una sonrisa porque soy consciente de que libero la serotonina que necesito. Recordemos que esta es conocida como la "hormona de la felicidad", clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el bienestar emocional. Además, estimula la producción de endorfinas, que generan sensaciones de placer y alivio del estrés. Y conste que no voy al gimnasio a distraerme, sino a entrenar. Pero, es magnífico llegar cansada y salir como una rosa.

 







¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a entrenar después de los 60?

 


Veo personas mayores que hacen esfuerzos sobrehumanos y, en pocos años, pasan de tener un cuerpo con sobrepeso a una musculatura potente. No soy nadie para decir lo que se debe o no hacer, pero lo que sí tengo claro es que, para someterse a estos cambios radicales, hay que mantener una dieta rigurosa, tomar una batería considerable de suplementos y llevar un control exhaustivo con el entrenamiento, que supongo diario y de varias horas, o incluso dos o más sesiones en una misma jornada. O sea, tienes que sacrificarte. Y como ya he dicho, lo que es un sacrificio, si no tienes una fuerza de voluntad poderosa, más pronto o más tarde, se abandona. ¿Qué sucede cuando lo dejas? Que en pocas semanas estás como antes de comenzar.

 


Mi consejo: si nunca te ha motivado el ejercicio, piensa en algo que te agrade. ¿El fútbol, por ejemplo? Pues busca en internet o consulta con la IA para encontrar un listado de clubes senior. ¿Te gusta ir de excursión por el monte? Lo mismo. Haz lo que te satisfaga, porque cuando comiences, la mejoría que te proporcionará la actividad que realices te hará sentirte feliz y no lo dejarás.

 


Si te decides por el gimnasio, busca uno que esté cerca de tu domicilio o trabajo y ve a verlo. Si te convence, prueba. Seguro que hasta te dejan ir algún día sin costo alguno. Además, tendrás a tu disposición opciones alucinantes: fitness, calistenia y cualquier tipo de actividad dirigida. Lo que al principio verás más difícil que escalar el Everest, en unos meses se convertirá en una cuesta chiquita por la que pasearás alegre. Verte físicamente más parecido al que fuiste años atrás te sentará bien. Estarás más contento, y la vida, aunque tenga dificultades, será más llevadera.

 


 





¿Qué opinas de los suplementos deportivos? 



Me parecen una buena opción si son productos confiables y realmente necesarios. Por ejemplo, pueden ser útiles cuando el nivel de entrenamiento es competitivo o demasiado exigente, y la alimentación por sí sola no cubre las necesidades energéticas y nutricionales. Hace unos meses descubrí en los supermercados Consum una línea deportiva que me pareció de calidad.

 


En los clubes deportivos, la ingesta de proteínas en polvo es bastante habitual. No obstante, cuando se sigue una dieta equilibrada con carnes, huevos, legumbres y lácteos, en general no es imprescindible. Ante la duda, siempre es recomendable consultar con un profesional, ya que el exceso puede ser perjudicial. Y… ¿Cómo no? Las socorridas barritas proteicas; un snack fabuloso a cualquier hora del día.

 


Recuerdo que conocí a un personal trainer que comenzó a trabajar siendo delgado y logró desarrollar una gran musculatura, pero a base de suplementos sin control alguno. Hasta que un día su cuerpo "explotó": sus órganos vitales estaban sobrecargados, y sus potentes bíceps comenzaron a llenarse de estrías.

 



¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las nuevas generaciones sobre mantenerse activos?

 


A los jóvenes les diría que adopten la actividad física como parte de su rutina diaria, que prolonguen las clases de gimnasia o el deporte que más les agrade del instituto o la universidad a sus horas de ocio, porque es algo que les beneficiará de por vida. No solo los fortalecerá físicamente, sino que los protegerá de ciertas enfermedades como la obesidad, algo que el hábito de los ordenadores ha hecho que aumente. Y no nos engañemos: no es ni será una moda, es una enfermedad.

 


Si planificas tu vida, hay tiempo para todo: para estar con los amigos, estudiar, trabajar, ver series, cotillear los perfiles de las redes, jugar a videojuegos o montar grupos de WhatsApp…

 


 

Unas palabras para finalizar

 


Recordando mi pasado con el deporte, me doy cuenta que he hecho de todo, menos artes marciales. Llego un poco tarde, pero me gusta mucho el Aikido y, más todavía, el Kendo. Tal vez en otra vida… Aunque, ¿quién sabe? Nunca es tarde si la dicha es buena.

 

 


Una frase…

 


El deporte es el mayor antidepresivo que existe

No es culto al cuerpo, sino bienestar personal

 

 


©Anna Genovés

Las preguntas de la entrevista están generadas por la IA Copilot

 

 



Artículos de interés



 

2.         Plan exprés de 15 minutos diarios con los mejores ejercicios para perder grasa de la barriga 

 

3.         Candela Lavorano, preparadora física: "Caminar quema grasas, pero si tu objetivo es bajar de peso, salir a caminar no te va a ayudar a conseguirlo" 


4.         Doctora Stacy Sims, experta en entrenamiento femenino: “Si te levantas y haces ejercicio sin haber comido nada, el hipotálamo reacciona al estrés degradando masa muscular 


5.         ¿Es saludable hacer running todos los días? 


6.         Una experta avisa del abuso de los suplementos de proteínas en jóvenes: "Son una bomba de relojería"


7.         José Antonio Pérez, catedrático de Ejercicio Físico:“Andar mejora la condición física de las mujeres de 50 años, ya que es unaactividad de bajo impacto, gratuita y mejora el sistema cardiovascular”. 

 

8.         Felipe Isidro, catedrático de ejercicio físico: "Entrenar por la mañana tiene muchos más beneficios que por la noche". 

 

9.         Andrew Huberman, científico: "Hacer ejercicio después de una mala noche sin dormir puede compensar algunos efectos negativos de la privación del sueño"

 

10.       Vonda Wright: cirujana deportiva: "Correr genera un gran motor cardiovascular, pero no crea masa muscular bajo tu vientre”. 

 

11.       Lara Cid, bailarina y entrenadora: 'Los principales enemigos de nuestro cuerpo son el sedentarismo, el estrés y la comida basura'


12.       El ejercicio físico es una herramienta efectiva para mejorar las funciones cerebrales: Es gratis y nunca es demasiado tarde para comenzar”: una forma sencilla (y respaldada por la ciencia) para mejorar tu memoria y agudizar tu pensamiento


13.       No es solo caminar: el ejercicio que expertos de Harvard recomiendan practicar tras los 50 años.


14.  ¿Por qué hacer pesas a partir de los 50 es más importante que salir a caminar?


15.  Suplementos deportivos: ¿Un timo o el secreto de los campeones?


16. Vonda Wright, cirujana: "El cardio tradicional no sirve para eliminar la grasa de la barriga"





He subido unos vídeos a YouTube para que veáis que se puede hacer de casi todo, incluso al entrar en la edad de la Senexcelencia.

 

 



Un poco de todo







Brazos bonitos

























Nuestras queridas mascotas




Que el perro se parece a su dueño, es un refrán muy conocido. Cuando lo escuché por primera vez, paseaba por la playa y vi a un caballero con un buldog. Los miré y me entró la risa floja: eran iguales.


Bromas aparte, el mero hecho de abrir las puertas de casa a una mascota, puede cambiar radicalmente nuestras vidas. Además, conlleva muchas responsabilidades. Ellas piden poco y saben recompensarnos. Tienen la capacidad de animarnos cuando lo necesitamos. Suelen comprendernos mejor que nadie y se convierten en un miembro más de la familia al que mimar, cuidar, pasear, amar y comprar todo lo que necesite.


Tener un animal de compañía nos hace menos egoístas y nos enseña a dar lo mejor de nosotros. A ellos no les importa nuestra economía ni nuestros defectos; sólo nos piden cariño. Algo que puede ser muy positivo. Pero, ¡ojo al elegirlos! Cuanto más exóticos sean más cuidados requieren. Los expertos se decantan por los canes o los gatos. Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, ¡por algo será!


En el presente, es fácil encontrar espacios dedicados exclusivamente para ellos: guarderías, servicios de acicalamiento, clínicas y hospitales, ferias, exposiciones, concursos, asociaciones para su defensa y protección, y lugares públicos de esparcimiento. Aunque no todos los dueños están concienciados para su uso.


No obstante, en algunas ocasiones, el mero hecho de adquirir una mascota es puro capricho, y pasado un tiempo, se descuidan: sobre todo, en verano. Las asociaciones de protección de animales, alertan de los múltiples abandonos. Recordemos que el desamparo de cualquier animal en la vía pública puede provocar accidentes graves. Por no hablar del maltrato que sufren algunos… La tortura, es algo aterrador que ningún ser vivo debería padecer. ¡Qué fácil es aprovecharse de los más débiles!


Los entendidos indican que la mejor mascota, es el perro labrador; una raza canina originaria de Terranova que se ha extendido por todo el planeta hasta convertirse en el linaje más popular y prolífero. El perro labrador es afable, inteligente, enérgico, gentil, bondadoso, trabajador y precioso. Suelen formar parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, búsqueda y rescate de víctimas… Comportándose como verdaderos héroes. 


Adiestrados, los perros labradores son una de las especies más dóciles, obedientes y talentosas que existen. Ideal para convivir con los niños. Sin embargo, necesita mucho cariño. Para educarlo se requiere paciencia y autocontrol. Al mismo tiempo, hay que tener cuidado con la comida porque es un perro muy comedor que necesita paseos diarios prolongados.




Tu decides


Si te has decido por un cachorro de perro, al principio echará de menos a su madre; para contrarrestar la falta de afecto materno, puedes ponerle una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla o cojines para que se sienta mejor.


Si has elegido un gatito, recuerda que son tan mimosos y juguetones como independientes. Para que no se afile las uñas en los muebles, deberás ponerle una cesta de mimbre.


Si tienes un pajarito, tienes que saber que son súper inteligentes y que necesitan mucha atención.


Si eres tan especial como para tener una ranita preciosa de mascota, debes saber que duermen mucho y suelen alimentarse por las noches.




Mi opinión personal


Cualquier animalito es ideal para tenerlo cerca siempre que lo cuidemos y le demos amor. La mejor mascota será la que nos haga más felices. 



Mahatma Gandhi  decía... Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma de tratar a sus animales.


©Anna Genovés
Escrito el 15/08/2015
Revisado el sábado uno de marzo de 2025





                         Anna y  Cooper -el cachorro de una amiga, juguetón y muy cariñoso: un amor.
                                                                Uno de marzo de 2025



#vida #forografias #fotografiadeperros #dogs #fotografiacanina #dogphotography #perro #lavidajuntoaunperro #perrosfelices #valencia #fotografiademascotas #perros #perrunos #fotografia #retratodeperro #amigosperrunos #animales



 

 





Porque ver Emilia Pérez

 


Yo soy la Emilia,

Emilia Pérez.

La más querida

la más tremenda de las mujeres.

 

 


Sinopsis

 



Emilia Pérez es una película que gira en torno a una abogada cuyo cliente, líder de un poderoso cártel mexicano, conocido como Manitas del Monte, le propone desaparecer y transformarse en una mujer llamada Emilia Pérez.

 


La película explora temas como la identidad, la libertad, el poder y la complejidad de la naturaleza humana. Combina elementos de drama, thriller y musical, creando una narrativa única y cautivadora.

 

 


Mi opinión

 



Tenía mis reservas sobre el visionado de Emilia Pérez. Sin embargo, el estar dirigida por Jacques Audiard me ha hecho cambiar de opinión. Recordemos su biografía:

 


1994: Mira a los hombres caer (Regarde les hommes tomber)

1996: Un héroe muy discreto (Un héros très discret)

2001: Lee mis labios (Sur mes lèvres)

2005: De latir, mi corazón se ha parado (De battre mon coeur s'est arrêté)

2009: Un profeta (Un prophète)

2012: De óxido y hueso (De rouille et d'os)

2015: Dheepan

2018: The Sisters Brothers

2024: Emilia Pérez

 


Desde mi humilde punto de vista, estamos ante el nacimiento de lo que definiría como La new tragicomedia. La película tiene tanto flashes almodovarianos como matices que te trasportan hasta el serial Griselda o el film María, llena eres de gracia en lo referente a las peculiaridades y tradiciones de algunas poblaciones mexicanas o en el entorno marcado por la violencia y el narcotráfico. Teniendo en cuenta que, más allá de lo que veamos a simple vista, hay que pensar que el film Emilia Pérez es una ficción. Por tanto, daría lo mismo que el/la protagonista fuera un yacuza o un lord. De igual modo, el contexto del film es puro aconpañamiento que pasa a un segundo plano. Aunque, en algunas escenas, pueda convertirse en un protagonista silencioso. Lo verdaderamente importante es qué le sucede a Emilia interiormente y cómo afronta su día a día. No lo olvidemos.

 


El guion es muy original. Arranca con una historia un tanto superficial que desagua en la profundidad de los sentimientos humanos. En lo que puede cambiar una persona a lo largo de su vida. 

 


Soprende que un humano nacido varón y cuya madurez evoluciona hacia un hombre bruto, malvado y asesino, en su metamorfosis transgénero surga como dama cuasi santa que lucha por las mujeres desprotegidas, las abandonadas, las desaparecidas, las asesinadas… con la peculiaridad de que sus gustos sexuales siguen siendo masculinos porque se enamora de otra hembra. Llegado este punto, recapacitas sobre el verdadero motivo de su cambio de sexo: ¿es un proceso de transición motivado porque siempre se ha sentido mujer o por eludir a la Ley? Está claro que todo cambia en esta vida o por lo menos, eso pensamos.

 


Lo más tierno de la película sucede cuando Emilia, en su rol de tía, escucha a su hija decirle: ¡Hueles igual que papá!

 


Lo mejor: Zoe Saldaña en un papel completamente opuesto al que nos tiene acostumbrados en Lioness: OPS del exitoso Taylor Sheridan. En este largometraje da vida a una abogada que, amedrentada por su cliente, se convierte, primero en su abanderada y después en una verdadera amiga que la redime hasta el punto de convertirla en una buena mujer.

 





Me ha gustado mucho la idea de que, entre ambas, engendren una ONG llamada Lucecita. De inmediato, me ha venido a la mente la telenovela venezolana escrita por Delia Fiallo que contaba la historia de una joven campesina llamada Lucecita que se enfrenta a diversos desafíos y obstáculos en busca de su felicidad. Es obvio el paralelismo del argumento de Emilia Pérez con la añeja fotonovela que en España se convirtió en una radionovela transmitida por La Cadena Ser en la década de los 70.

 


En resumen, podemos decir que el director de Un profeta en Emilia Pérez nos muestra los desconsuelos y satisfacciones de una prodigiosa transexual lesbiana con una última vuelta de tuerca que no voy a revelar y cuya importancia pone de manifiesto la valentía de las personas que deciden cambiar de género por propia voluntad. De igual modo, existe un sfumato de arrepentimiento que tiñe sus días, especialmente en los momentos más críticos de su nueva realidad, cuando descubre que ciertos sentimientos persisten intactos y se enfrentan a un dilema interno que pone a prueba su aptitud para reinventarse.

 


A destacar la maestría que trasmite Jacques Audiard detrás de la cámara. El bilingüismo español/inglés que añade realismo a la cinta, ya que estas lenguas coexisten simultáneamente en muchas zonas de USA y México en la actualidad. Los cuadros musicales repletos de jirones o sofisticación dependiendo de quiénes y dónde se interpretan. Igualmente, la duplicidad del comienzo de la trama hacia el final de la misma. Chapó por él.

 


Como dice un proverbio italiano: «Quien nace redondo no muere cuadrado». Tal vez sea cierto. Aunque, después del visionado de Emilia Pérez tengo mis dudas. Muy recomendable. Hay que verla.

 


Valoración: siete sobre diez.

 

©Anna Genovés

Domingo 26 de enero de 2025

 


#emiliaperez #transexual #transgender #lgbt #trans #spain #love #lesbiana #lesbian #orgullo #lovewins #transgenero #transformation #peliculas #cine #movies #cinema #film #movie #films #cinefilos #entretenimiento #cultura #cinephile #cinematography #camera #goodmovie #netflix #picture